JavaScript, Node.js y más

blog de Jorge Abad Méndez de Sotomayor

Bienvenidos al blog!

Este sitio pretende ser, principalmente, un recurso más para aprender sobre la plataforma Node.js y el lenguaje JavaScript, aunque también se introducirá otra temática relacionada con el mundo de la programación y de la informática en general.

Aunque el sitio comienza como un simple blog personal, en la medida de lo posible, irá evolucionando con el tiempo, tanto en el contenido como en las funcionalidades que ofrece.

Existe un canal enTelegram donde, en principio, se irán notificando las nuevas publicaciones que se vayan creando en el blog y un bot de Telegram que permitirá consultar las publicaciones a través de un API, estas funcionalidades actualmente están en una fase de inicial y estarán sometidas cambios con el objetivo tanto de aumentar sus funcionalidades como para corregir errores.

El contenido relacionado con Node.js, en principio, está clasificado dentro de una serie de nombre “tutorialNode.js”. Esta serie está dividida en cuatro bloques, actualmente, julio de 2021, el contenido de los bloques está en construcción, aun se sigue añadiendo y actualizando contenido:

  1. Un primer bloque, en donde se hará una breve introducción al concepto y al nacimiento de Node.js y su relación con JavaScript, se mostrará la historia de JavaScript y su evolución hasta la situación actual. Se hará una introducción a JavaScript como lenguaje de programación de una manera teórico/práctica, explicando sus principales características y su funcionamiento, centrándose principalmente en la programación asíncrona. En este primer bloque, con el objetivo de poder ejecutar los códigos que se mostrarán en los ejemplos, se explicará como instalar el entorno Node.js/NPM y los fundamentos básicos para poder trabajar.

  2. El segundo bloque, estará centrado en la arquitectura de Node.js, se explicará con más detalle la problemática que intenta resolver la plataforma y la solución que ofrece. Se mostrarán y explicarán sus principales componentes, principios arquitectónicos y funcionamiento.

  3. El tercer bloque estará destinado para mostrar de manera teórico/práctica las principales funcionalidades que tiene la plataforma Node.js, para ello se hará un recorrido a través de los principales módulos que ofrece su API.

  4. Por último, en el cuarto bloque, se hará una introducción al desarrollo web con node.js, presentado de manera teórico/práctica, principalmente: el framework web Express, el trabajo con websocket y la librería socket.io y la persistencia de datos con una base de datos NoSql, MongoDB. En este bloque además se incluirán proyectos hechos con Node.js y su ecosistema. El objetivo es mostrar como puede ser una aplicación web real hecha con Node.js que se pueda usar en producción.